“No he querido pasar por la vida como una sombra o como una nube, que no dejan ningún rastro de su paso. He querido que transcurra como un arado que, en el surco abierto, deja sembrar a otros la semilla de la solidaridad humana entre todos los sordos”.
Juan Luis Marroquín Cabiedas, 1903- 1987
La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, es una organización estatal sin ánimo de lucro, cuya misión se orienta a defender y empoderar a todas las personas sordas y sus familias, fortalecer el movimiento asociativo y reivindicar el uso de las lenguas de signos españolas como un derecho fundamental, para garantizar su inclusión efectiva.
La CNSE instituía en el año 2001 los premios Juan Luis Marroquín, primer presidente de la entidad, con el objetivo de reconocer a personas y entidades que mantienen vivo su espíritu en el apoyo al asociacionismo sordo de nuestro país.
En este sentido, estos galardones quieren visibilizar y agradecer el compromiso de personas y entidades que trabajan en favor de la igualdad de oportunidades de las personas sordas.
Por todo ello, se convoca la Octava Edición de los Premios CNSE “Juan Luis Marroquín”, con arreglo a las siguientes bases reguladoras:
CATEGORÍAS
Se establece los Premios en las siguientes categorías:
- Trayectoria asociativa: Dirigido a personas sordas que hayan destacado por su implicación y disposición con el movimiento asociativo de la CNSE.
- Cultura en lengua de signos: A aquella iniciativa cultural que promueva los valores identitarios de las personas sordas y difunda la lengua de signos, esta categoría solo se otorgará a personas artistas sordas.
- Proyecto asociativo: A un proyecto del movimiento asociativo de la CNSE que haya supuesto un impacto favorable en la mejora de la calidad de vida de las personas sordas.
- Persona amiga de la Comunidad sorda: Aquella persona o institución que apoye la consecución de los objetivos de la CNSE y de su red asociativa.
- Persona emprendedora sorda: aquella persona sorda que haya puesto en marcha una iniciativa generadora de empleo para las personas sordas.
FORMALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES
La formalización de las solicitudes se podrá canalizar de la siguiente manera:
- Podrán concurrir entidades de la red asociativa CNSE (Federaciones y Asociaciones) y otras organizaciones colaboradoras del movimiento asociativo CNSE, así como candidaturas propuestas por el propio Consejo de la CNSE.
Los solicitantes tendrán que presentar la siguiente documentación:
- Descripción de la candidatura, conforme al formulario, en la que se den argumentos para dicho premio. (memoria de 5 folios o vídeo signado 5 minutos formato FLV o AVI, WMV).
- Se debe indicar la categoría a la que se opta.
- Las candidaturas deben ser presentadas en la CNSE en la siguiente dirección de correo electrónico: premios@cnse.es
PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo de presentación de candidaturas para esta edición será del 10 de febrero al 10 de abril del 2023
SELECCIÓN
Se constituirá un comité de preselección de candidaturas para hacer una primera valoración de estas, dicho comité elaborará un informe y se elevará al Consejo de la CNSE, para que fallen los premios.
RESOLUCIÓN
El premio será concedido por el Consejo de la CNSE, en sesión ordinaria, entre las candidaturas propuestas. El fallo del premio será discrecional e inapelable.
Se trata de un premio sin dotación económica.
Este premio será entregado en una ceremonia en el marco del VIII Congreso Estatal de la CNSE. Todas las personas aspirantes deberán comprometerse por escrito a asistir a dicha ceremonia en caso de ganar el premio.
La participación en esta convocatoria implica la aceptación de estas bases.